jueves, 30 de septiembre de 2010

introduccion


Las áreas protegidas son áreas determinadas por un Estado sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (1994) define a las áreas protegidas como: "Una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la Biodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos". Como por ejemplo parques y reservas naturales. De acuerdo con esta definición, e independientemente de su carácter antropocentrista, las áreas protegidas son territorios de manejo especial destinados a la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales renovables – tanto florísticos que faunísticos – que albergan.

Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del Homo sapiens.


La Sierra de Otontepec es una elevación montañosa situada al norte del Estado de Veracruz, en México.
Sierra de Otontepec.
Se encuentra rodeada naturalmente por los municipios de Chontla, Citleltépetl (Municipio), Tantima (Municipio), Tamalín (Municipio), Chinampa de Gorostiza (Municipio) al Norte, Tancoco (Municipio) y Naranjos-Amatlán al Este, Ixcatepec (Municipio) al Oeste y Tepetzintla al Sur.

 Chontla es un pueblo ubicado en la cercanía de la Sierra de Otonpetec en el norte del estado de Veracruz dentro de Huasteca Baja. Distinguido por su gente amable y sus paisajes coloridos, Chontla es un ícono de la belleza de la Huasteca veracruzana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario