jueves, 30 de septiembre de 2010

IMPORTANCIA

La Sierra de Otontepec proporciona múltiples servicios ambientales principalmente
funciona como fuente de captación de agua, provee de agua a las localidades de los
municipios de: Tepetzintla, Chontla, Ixcatepec, Citlaltépetl, Tancoco, Cerro Azul y
Chicontepec, Tantima, Chinampa de Goroztiza y Naranjos. Desde el punto de vista
paleontológico es una zona importante que contiene fósiles. Por ejemplo, entre los
registros fósiles de polen posteriores al Mioceno, podemos citar los géneros Acacia,
Bursera, Caseariam cederla, Chasemaedora, Cupania, Cuphea, Eugenia, Hasmpea, Ilex,
Iresine, Populus, Protium, Quercus, Smilax y Tournefortia (Graham, 1975). Los registros
obtenidos de la flora fósil, refuerzan el que la zona sea biológicamente más interesante y
por lo tanto requiere de la implementación de programa de conservación para la Sierra de
Otontepec.
El aislamiento de la Sierra de Otontepec le confiere endemicidad como ecosistema. El
bosque mesófilo de montaña presente en esa zona es uno de los mejor conservados en
Veracruz y de México. Los estudios acerca de la vegetación de esta Sierra son pocos: los de
Puig (1976); Castillo y Palma(1981), Castillo y Medina(1996), que resulta el trabajo más
completo y reciente para la Sierra de Otontepec. Por lo tanto, debe protegerse para
desarrollar más estudios descriptivos y ecológicos de la zona.


Cabe destacar que la declaratoria no implica expropiación, por lo que los terrenos que
incluye la declaratoria quedan en posesión de sus legítimos dueños, asimismo contempla
por primera vez una zonificación que orienta a los propietarios a un manejo sustentable
de sus recursos naturales permitiéndoles realizar: plantaciones comerciales, desarrollo
ecoturístico; criaderos de fauna silvestre, viveros, invernaderos, floricultura, hortalizas
y ganadería intensiva, entre otros usos, de tal forma que a los propietarios les da la
oportunidad de contar con apoyos en sus proyectos productivos ya sea en especie o
financieros como es el programa de empleo temporal, pago por servicios ambientales,
PRODEFOR, PRODEPLAN Y PRONARE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario